¿Quién fue el Gordo Mora?
Jorge Armando Mora Guzmán, también conocido como Jorge Mora o Gordo Mora (16 de enero de 1991, Guadalajara, Jalisco), hijo del exfutbolista Octavio Mora es un futbolista mexicano que juega en la posición de Mediocampista, y actualmente milita en las filas del Tepatitlán FC de la Liga de Expansión MX.
¿Quién mató a Carlos Ramírez ladewig?
– Los verdaderos autores del asesinato de Carlos Ramírez Ladewig, fundador y líder moral de la Federación de Estudiantes de Guadalajara, fueron los miembros de la policía política de la UdeG, asegura el ex guerrillero Ramón Campaña López.
¿Cuándo murió Carlos Ramírez ladewig?
12 de septiembre de 1975
Desarrollo histórico (1951-1975) El 12 de septiembre de 1975, en la avenida Niños Héroes de Guadalajara fue asesinado el licenciado Carlos Ramírez Ladewig, líder político de la Universidad.
¿Quién fue el Pelacuas en Guadalajara?
Su nombre fue Carlos Morales García. No se sabe porque le decían El Pelacuas. Los que no lo conocían se lo imaginaban pelón, pero no era así. En los años 70s hizo lo quiso para controlar la Federación de Estudiantes de Guadalajara.
¿Qué hizo Álvaro Obregon en Jalisco?
El 12 de mayo de 1920 los obregonistas colocaron como gobernador interino a Ignacio Ramos Praslow. Ocupó el cargo por tres meses, durante los cuales se dedicó a quitar de la administración pública a todos los carrancistas. También promulgó una nueva Ley de Instrucción Pública y decretó la creación de nuevas escuelas.
¿Cuándo entró Álvaro Obregon a Guadalajara?
Entrada del Ejército Constitucionalista a Guadalajara y el régimen de Manuel Macario Diéguez (1914) El 8 de julio, las tropas constitucionalistas al mando del general Álvaro Obregón entraron a Guadalajara sin darse acciones bélicas, ya que había huido el gobernador del estado de Jalisco, José María Terán.
¿Qué hizo Álvaro Obregon en su gobierno?
Una vez en la presidencia, Obregón intentó dar un impulso a la reforma agraria expropiando latifundios y tierras mal cultivadas que repartió entre los campesinos; apoyó y subvencionó las organizaciones obreras como la CROM (Confederación Regional Obrera Mexicana) y la CGT (Confederación General de Trabajadores); fundó …
¿Qué hizo Obregón por la educación?
Impulsó la educación rural, la Educación secundaria, la Educación técnica y la enseñanza industrial y comercial. Promovió la alfabetización de la población adulta a través de las misiones culturales y fundó varias escuelas normales para profesores.
¿Que sucedió el 23 de abril de 1920?
El 23 de abril de 1920, Obregón, Adolfo de la Huerta, y otros revolucionarios firmaron el Plan de Agua Prieta, el cual reafirmaba la Constitución de 1917, exigía la instauración de un estado de ley y orden, la dimisión de Carranza y la creación de un gobierno provisional hasta que se celebraran elecciones.
¿Qué pasó el 8 de julio de 1914?
100 Aniversario del Ejército Mexicano. BATALLA DE ORENDÁIN Y TOMA DE GUADALAJARA. (6 AL 8 DE JULIO 1914).
¿Qué hizo Álvaro Obregon en la reforma agraria?
Como Presidente de la República apoyó fervientemente el reparto agrario, aplicando la Ley del 6 de enero de 1915 que establecía la distribución de tierras entre los campesinos que hicieron la Revolución de 1910; se interesó en la creación de políticas a favor de la educación; además de lograr entablar una mejor …
¿Qué fue lo más importante que hizo Álvaro Obregón?
Organizó la resistencia contra Victoriano Huerta en Sonora, tomando Nogales el 14 de marzo de 1913. Al fallecer Madero, apoyó a Venustiano Carranza. Ayudó a someter a las diferentes fuerzas rebeldes encabezadas por Francisco Villa y Emiliano Zapata.
¿Qué aportaciones hizo Álvaro Obregón?
Encabezó en 1920 la Rebelión de Agua Prieta contra Carranza, que pretendía imponer a Ignacio Bonillas como su sucesor. Triunfó, y tras el interinato de Adolfo de la Huerta fue elegido presidente. Logró el reconocimiento de Estados Unidos de América en 1923 por el Tratado de Bucareli.
¿Qué plan fue proclamado por Álvaro Obregón el 23 de abril de 1920?
Plan de Agua Prieta
El 23 de abril de 1920 en la ciudad de Agua Prieta, Sonora, se proclamó el Plan de Agua Prieta, un manifiesto redactado en la Revolución Mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza, elaborado por Plutarco Elías Calles.
¿Quién fue presidente de 1917 a 1920?
Venustiano Carranza
Venustiano Carranza es declarado presidente constitucional de la República. El Congreso de la Unión declaró presidente constitucional de la República a Don Venustiano Carranza, para el período que había comenzado el 1º de diciembre de 1916 y terminaría el 30 de noviembre de 1920.
¿Que sucedió el 8 de julio?
Efemérides 8 julio 1889: En la ciudad de Nueva York se funda el periódico financiero The Wall Street Journal. 1893. – Nace la pintora mexicana Carmen Mondragón , “Nahui Ollin”. 1914: En México, las tropas constitucionalistas al mando de Álvaro Obregón y Manuel M.
¿Qué pasó el ocho de julio?
El magno suceso de la batalla de Orendain (municipio de Arenal), cruento combate que duró más de dos días entre huertistas y constitucionalistas, culminó con el triunfo total de estos el día 8 de julio de 1914; con ello se selló la caída virtual del huertismo y el triunfo de la Revolución Mexicana en Jalisco.
¿Qué aportaciones hizo Álvaro Obregon?
Encabezó en 1920 la Rebelión de Agua Prieta contra Carranza, que pretendía imponer a Ignacio Bonillas como su sucesor. Triunfó, y tras el interinato de Adolfo de la Huerta fue elegido presidente. Logró el reconocimiento de Estados Unidos de América en 1923 por el Tratado de Bucareli.