¿Qué tipo de raíz de la papa?
Características del cultivo de la papa La planta de la papa produce un sistema radicular fibroso. Las raíces no miden más de 60cm de largo normalmente. Así que las papas tienen raíces de poca profundidad comparado con cereales que puedan tener raíces que llegan a 120cm de profundidad.
¿Qué tipo de planta es una papa?
La papa (Solanum tuberosum) es un cultivo herbáceo anual que crece hasta 100 cm (40 pulgadas) de altura. A medida que crece la planta, sus hojas compuestas fabrican almidón que es transferido a las terminaciones de sus tallos subterráneos (o estolones).
¿Qué tipo de tallo tiene la papa?
Presentan tres tipos de tallos, uno aéreo, circular o angular en sección transversal, sobre el cual se disponen las hojas compuestas y dos tipos de tallos subterráneos: los rizomas y los tubérculos.
¿Cuáles son las raíces y tubérculos?
LAS RAICES Y TUBERCULOS son plantas con raíces, tubérculos, rizomas, bulbos y tallos que contienen almidón. Se utilizan generalmente como alimento humano (como tales o elaboradas), para pienso de animales o para la fabricación de almidón, alcohol y bebidas fermentadas, entre ellas la cerveza.
¿Cuáles son los tipos de raíz?
- Raíces primarias o axonomorfas. Llamada raíz primaria, fusiforme, típica, pivotante o axonomorfa. …
- Raíces fasciculadas. También llamada raíz atípica o fibrosa. …
- Raíces napiformes. …
- Raíces ramificadas. …
- Raíces tuberosas. …
- Raíces adventicias. …
- Raíces acuáticas. …
- Raíces chupadoras o parásitas.
¿Qué tipo de suelo necesita la papa?
Los suelos naturalmente suelos, que ofrecen menos resistencia al crecimiento de los tubérculos, son los más convenientes, y los suelos arcillosos o de arena con arcilla y abundante materia orgánica, con buen drenaje y ventilación, son los mejores. Se considera ideal un pH de 5,2 a 6,4 en el suelo.
¿Cuál es la clasificación de las papas?
Las variedades de papa, se clasifican en dos grupos: nativas y mejoradas. Las variedades nativas son el resultado de un proceso de domesticación, selección y conservación ancestral (Monteros et al., 2005; Monteros y Reinoso, 2010). Las variedades mejoradas son el resultado de un proceso de mejoramiento genético.
¿Por qué la papa es un tubérculo?
Al crecer, las hojas compuestas de la planta de la papa producen almidón, el cual se desplaza hacia la parte final de los tallos subterráneos, también llamados estolones. Estos tallos sufren a consecuencia un engrosamiento y así se producen unos cuantos o hasta 20 tubérculos cerca de la superficie del suelo.
¿Qué es la papa un tallo o una raíz?
Los tubérculos, raíces tuberosas y bulbos se diferencian dependiendo de la parte de la planta en la cual almacenan energía. En los tubérculos, el órgano de reserva de nutrientes es el tallo, como en la papa y el ñame.
¿Cuáles son los diferentes tipos de tallos?
Los tallos subterráneos se subdividen a su vez en tubérculos, rizomas y bulbos. Los tallos aéreos pueden diferenciarse en erguidos, rastreros, trepadores y volubles, aunque hay tallos especiales, como los que presentan espinas, los estolones o los zarcillos.
¿Qué es un tubérculo y ejemplos?
Un tubérculo es un tallo subterráneo modificado y engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta (cumpliendo la función de órgano reservante). Las especies que producen tubérculos también se sirven de ellos para propagarse en forma vegetativa, aunque sus semillas sean viables.
¿Cuáles son los alimentos tubérculos?
Los tubérculos son engrosamientos característicos de las raíces de ciertas plantas. Los más consumidos en nuestro país son las patatas, pero también encontramos dentro de este grupo: boniatos, batatas, remolacha, chufas, tapioca, mandioca y yuca.
¿Cuáles son las raíces principales?
La raíz primaria, también llamada raíz pivotante, raíz axonomorfa o raíz fusiforme, es la raíz que crece verticalmente hacia abajo. Forma un centro del cual otras raíces pueden brotar lateralmente.
¿Cómo se clasifican las raíces según su origen?
De primer orden: surgen de la raíz principal y crecen de manera perpendicular a ella. De segundo orden: se originan a partir de las raíces de segundo orden. Adventicias: no crecen del embrión ni de otras raíces, se generan ya sea de hojas o tallos (Figura 2).
¿Qué necesita la papa para crecer?
La papa puede crecer en la mayoría de los suelos, aunque son recomendables suelos con poca resistencia al crecimiento de los tubérculos. Los mejores suelos son los francos, franco-arenosos, franco-limosos y franco-arcillosos, con buen drenaje y ventilación, que además facilitan la cosecha.
¿Cómo se prepara la tierra para sembrar la papa?
PREPARACIÓN DEL SUELO El acondicionamiento del suelo se inicia normalmente (1-2 meses antes de la plantación) con la aplicación de un herbicida sistémico (ej.: glifosato), el cual permite eliminar aquellas malezas perennes que mantienen órganos reproductivos (vegetativos) bajo el suelo (ej.: chépica).
¿Por qué se llama tubérculo?
Definición: Los tubérculos son tallos engrosados de una planta, generalmente subterráneos, que almacenan los nutrientes y contienen los brotes de los que crecerán nuevos tallos. Son tubérculos las patatas, los rábanos, la yuca y las dalias.
¿Qué vegetales son tubérculos?
Tubérculos: ejemplos
- Arracacha.
- Batata o boniato.
- Chago.
- Chirivía.
- Chufa.
- Colinabo.
- Cúrcuma.
- Daikon.