¿Quién son los hermanos Casasola?
Miguel CasasolaAgustín Víctor Casasola / HermanoMiguel Casasola fue un fotógrafo mexicano que documentó la historia de la aviación, la radiofonía y el teatro. Paralelamente a su labor como reportero gráfico, realizada junto con su hermano Agustín Víctor Casasola, realizó trabajos comerciales por encargo. Wikipedia
¿Qué temas trata los hermanos Casasola?
La colección presenta una visión amplia de la sociedad, que abarca una diversidad de aspectos como la industria, el transporte, la urbanización, la criminalidad, la publicidad, el deporte, las artes, las diversiones y los retratos de los habitantes de la capital en su devenir cotidiano.
¿Dónde se encuentra el Archivo Casasola?
Pachuca de Soto, Mexico. En 1976, el gobierno federal adquiere el llamado Archivo Casasola, una de las colecciones más emblemáticas de México, que fue entregada en custodia al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
¿Cuándo nacieron los hermanos Casasola?
Los hermanos Agustín Víctor Casasola y Miguel Casasola, nacieron en la ciudad de México a fines del siglo XIX y quedaron huérfanos a los 6 años. Agustín inició su carrera en los talleres de tipografía y más tarde como fotógrafo de prensa alrededor de 1900.
¿Quién es Enrique Metinides?
Jaralambos Enrique Metinides Tsironides, conocido simplemente como Enrique Metinides «El Niño» (Ciudad de México, 12 de febrero de 1934) es un fotógrafo mexicano, famoso por sus trabajos periodísticos en nota roja. Fotografió de 1949 a 1979 incidentes policiacos, desastres o accidentes viales, para tabloides. .
¿Quién fue Casasola?
Nació en la ciudad de México en 1874. Inició su labor periodística como tipógrafo y redactor. Hacia finales del siglo XIX comenzó a tomar fotografías para ilustrar sus notas. En 1890 ingresó en El Mundo Ilustrado, semanario de El Imparcial, donde consolidó su carrera como fotógrafo.
¿Dónde estudiaron los hermanos Casasola?
En 1945 López Bocanegra se matriculó en el Instituto de Artes y Ciencias Cinematográficas de México.
¿Qué es la fotografía de reportaje?
El fotoperiodismo es una actividad artística e informativa, de crónica social y de memoria histórica. Se trata de una nueva forma de periodismo, que utiliza imágenes para narrar historias así como para dar a conocer noticias.
¿Cuándo nacieron los hermanos Mayo?
Los Hermanos Mayo fueron un grupo de fotoperiodistas formado por dos familias; los hermanos Souza Fernández: Francisco, nacido el 12 de agosto de 1911, Julio, el 18 de octubre de 1917, y Cándido, el 23 de abril de 1922; a ellos se incorporaron en momentos distintos los hermanos Del Castillo Cubillo: Faustino, nacido el …
¿Quién es Nacho López?
Ignacio López Bocanegra, mejor conocido como Nacho López (Tampico, Tamaulipas, 1923 – Ciudad de México, 1986) fue un fotógrafo mexicano, figura importante en el periodismo fotográfico de dicho país en el siglo XX.
¿Qué puntos son importantes destacar del trabajo Enrique Metinides?
Algo que los críticos y especialistas destacan del trabajo de Metinides es la composición de sus imágenes. Se nota sobre todo en la serie que el llama «Los mirones», un grupo de fotografías donde más que el accidente retratado se destaca a las personas que miran, impávidas, el lugar del percance.
¿Dónde nació Enrique Metinides?
12 de febrero de 1934 (edad 88 años), Ciudad de México, MéxicoEnrique Metinides / Nacimiento
¿Cuál es el tema principal de las fotografías de Agustín Casasola?
A Agustín Víctor Casasola se le ha considerado como pionero del reportaje y la fotografía documental en México pues con su cámara, trajinó por una buena parte de la geografía nacional, retratando personas, paisajes, lugares y todo aquello que consideraba digno de ser plasmado sobre el papel.
¿Qué temas trata Nacho López?
Entre sus temas se aprecian bailarines, niños, carnavales, máscaras, calles e indígenas. En su producción también deslizaba críticas sociales. Se involucró en el cine, por lo que realizó documentales y comerciales.
¿Cuál es el apellido de la familia de fotografos mexicanos que documento la revolucion?
Víctor Casasola es considerado uno de los primeros fotógrafos documentalistas. Realizó fotografías de momentos de gran importancia histórica en la vida nacional, como la Revolución Mexicana. En 1908 funda y preside la primera agencia de noticias y fotógrafos de prensa en corresponsalía con Estados Unidos y Europa.
¿Quién es Dolores Álvarez Bravo?
Considerada la primera fotógrafa mexicana, Lola Álvarez Bravo (Dolores Martínez de Anda) se desempeñó como reportera gráfica, fotógrafa comercial y documental, retratista profesional y artista plástica.
¿Cómo murio Nacho López?
1986Nacho López / Fecha de la muerte
¿Cuando murio Nacho López?
63 años (1923–1986)Nacho López / Edad a la que murió